
Newsletter

Mural verde usando cisterna PVC con carcamo y Plantas de sol o de Sombra
ESPECIFICACIONES
UN MURAL VERDE COMPLETO QUE INCLUYE TODA LA ESTRUCTURA YEES, SUSTRATO, CISTERNA EN PVC CON CARCAMO Y PLANTAS
(SOL O DE SOMBRA)
1.Toma de agua, el agua se tomará de una toma cercana al mural, la cual se esconderá hasta donde sea posible.
2.Cisterna, la cisterna para alimentar el mural se construirá de tubo de pvc sanitario de 8” el cual llevara un cárcamo de pvc en el centro o en un extremo del tubo-cisterna
3.Riego del mural, el mural se regará con sistema hidropónico de tal manera que el agua se suministrará por la parte alta del mural, cayendo por gravedad a cada torre y llegará al tubo-cisterna nuevamente, así se repetirá el ciclo una y otra vez cada dos horas.
4.El fertilizante: se colocara dentro del tubo-cisterna según lo requiera la planta, podrá ser semanal quincenal o mensual. (boro, cobalto, cobre, hierro, manganeso, molibdeno y zinc, esenciales para el crecimiento de las plantas)
5.Inicio, las yes de PVC se colocaran una después de la otra y la terminación final es el diseño acordado con el cliente.
6.Dentro de cada yee se coloca tezontle o piedra volcánica y en cada brazo se coloca la planta sin tierra solo la raíz usando como sustrato fibra de coco remojado con enraizador, esto con el fin de que la planta se llene de nutrientes a la hora de ser transplantada al muro verde y se adapte a su nuevo ambiente
7.El mural, se regarán en 2 estaciones (zonas o válvulas solenoides),una servirá para el riego diario y la otra para renovar automáticamente el agua.
8.Riego Automático.- Se controlará con un programador de riego de 2 estaciones marca HUNTER, una bomba sumergible que se colocará dentro de la cisterna de 1/2 HP por 1” de salida, , además dicha bomba deberá trabajar a 2.0Bar,200 kPa de presión, el programador cuenta con memoria no volátil, esto es, en caso de corte de electricidad los datos se conservan sin necesidad de pila.(instructivo al final)
9.Sensor de lluvia.-(solo para exteriores) El sistema de riego cuenta con un sensor de lluvia que en caso de que detecte humedad en el medio ambiente , no arranque el sistema.
10. Tipo de Riego.- Nuestro compromiso tal cual lo dice nuestro nombre es buscar una SOLUCION ECOLOGICA , es por eso que contamos con un sistema de riego de gran eficiencia como lo son los goteros o micro aspersión
11. Tipos de plantas usadas en el Muro Verde BBO.
Duranta cubana
Es un arbusto de hoja perenne, apreciados por su floración y su aspecto. Esta especie posee ramas arqueadas y vigorosas, algunas con espinas largas, hojas verde medio y flores en ramilletes semipéndulos de color lila, que suelen atraer a gran cantidad de abejorros.
A la floración de primavera, le suceden vistosos y pequeños frutos anaranjados. Al no tolerar el frío, hay que protegerlo en el invierno de las heladas.Requieren sol o media sombra.
Pueden plantarse en maceta, pero necesitan riego constante, sobre todo cuando está en pleno crecimiento.
Se multiplican por semillas en primavera, o esquejes semileñosos, a fines del verano.

Sedum
Es conocida su adaptación a la falta de agua, gracias a la capacidad de almacenar agua en sus carnosas hojas. Los Sedum crecen naturalmente en numerosos países, pero en especial en el sur de Europa y México. Algunas especies son muy conocidas y populares, como Se les debe proporcionar una ubicación bien iluminada, donde reciban abundante luz indirecta; un poco de sol si no es muy intenso puede ser muy beneficioso.

Kalanchoe
Origen: isla de Madagascar. Especie endémica de aquel lugar, introducida también en el continente americano y adaptada a los hogares de medio mundo. Se hace especialmente querida en los hogares por el variado colorido de sus flores que van desde el rojo, pasando por fucsias y rosas, naranja o amarillo.
Existen más de un centenar de especies pero las más conocidas son dos. De la que hablamos hoy por las ya comentadas flores llamada Kalanchoe blossfeldiana.